¿Qué hablará?
![¿Qué hablará?](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5148b380e4b0106646129f8e/1739213609904-Z8CV601ZRXP7LP4PMVOR/que-hablara+2555.jpg)
Resumen | Lo cierto es que seguiremos hablando a nuestros seres queridos mucho tiempo después de esta vida. ¿Qué es lo que hablará? |
Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella (Hebreos 11:4).
Uno de los aspectos más devastadores de la muerte es el vacío que la ausencia del fallecido deja en el corazón de los que continúan viviendo. Todos tenemos a ciertas personas que han sido cruciales desde nuestros recuerdos más tempranos. Tristemente, muchas veces no apreciamos mucho a tales personas, y actuamos como si ellos siempre estarán presentes. Simplemente no podemos imaginar la vida en la tierra sin ellos. Esto puede ayudar a explicar, al menos en parte, por qué una de las etapas más conocidas del proceso del dolor es la negación. Por algún tiempo, la pérdida parece no ser real; incluso cuando nuestra mente pueda anticipar la despedida, nuestros corazones simplemente no pueden reconocer la realidad.
No hay manera de evitar el dolor de tales pérdidas y el sentimiento de vacío profundo en la vida. Sin embargo, la ausencia de aquellos que amamos no significa que sus voces hayan sido calladas en nuestra vida. En realidad, uno de los consuelos más comunes que se brindan a los dolientes en los funerales y memoriales es recordar el legado que la persona fallecida ha dejado. Frecuentemente se declara, con énfasis especial, la influencia formativa de vida y enseñanzas. La idea general es que, aunque el ser querido ya no nos habla directamente, todavía nos «habla» de maneras profundas por el ejemplo de su vida y los principios de su enseñanza. Este no es un concepto emocional inventado para brindar consuelo falso a los seres queridos que lamentan la pérdida; en cambio, es un principio bíblico que debemos considerar diligentemente mientras vivimos en la presencia de nuestros seres queridos.
En Hebreos 11, el escritor listó a muchos siervos fieles de Dios del pasado, con la intención de fortalecer a los cristianos hebreos que sufrían (cf. Hebreos 10:32-39). Cada ejemplo contribuye al ánimo que necesitaban para entender que se puede superar toda circunstancia con la ayuda de Dios (si tenemos fe obediente en la vida). En Hebreos 12:1, se describe a tales siervos como una «grande nube de testigos». El término que se traduce como «testigos» hace referencia a alguien que da testimonio en un proceso oficial. Aunque la gente de quien se habla ya había estado muerta por mucho tiempo, todavía estaba dando testimonio de la fidelidad divina y la necesidad de responder a tal fidelidad. En cuanto a Abel, cuyo sacrificio a Dios fue aceptable, se dice claramente que él «aún habla» (Hebreos 11:4). Aunque esto se realiza indirectamente por medio del registro de su fidelidad, el mensaje todavía se escucha.
El punto de este artículo es que, aunque moriremos, partiremos de esta tierra y dejaremos de hablar directamente a nuestros seres queridos, todavía hablaremos a aquellos que han confiado en nosotros y nos han amado profundamente. Esto puede ser algo bueno o malo, dependiendo de lo que «hablemos» desde la tumba. Abel y los demás héroes de la fe dejaron una palabra de fe y fidelidad ante Dios, una palabra que, miles de años después, todavía infunde fortaleza y perseverancia en la fe. Por otra parte, los que han tenido una vida caracterizada por la impiedad, también hablan a los que han quedado. Lo cierto es que, sea que queramos admitirlo o no, seguiremos hablando a nuestros seres queridos mucho tiempo después de marcharnos. ¿Qué es lo que hablará a ellos cuando su tiempo en la tierra se haya cumplido?
Publicado el 10 de febrero de 2025 en www.ebglobal.org. Traducido por Moisés Pinedo. Título original en inglés, «What would you say?», en Family Matters, 12 de enero de 2025.